Glosario LGTBI
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
C |
---|
Cancaneo o CruisingPráctica de buscar una pareja sexual caminando o conduciendo por un lugar público, por lo general de manera anónima, ocasional y para una sola vez. | |
CarezzaPenetrar de forma más intensa y profunda cuando se está menos excitado y frenar o quedarse quieto dentro de la vagina durante unos segundos cuando esté a punto de terminar. | |
ChemsexUso intencionado de drogas estimulantes para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo (que puede durar desde varias horas hasta varios días). Deriva de los vocablos ingleses “chemical” y “sex”; y aparentemente era utilizado coloquialmente entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) para describir las relaciones sexuales que ocurrían bajo la influencia de drogas, consumidas antes o durante el encuentro sexual.Durante los últimos años el término chemsex se ha popularizado en determinados ámbitos profesionales y mediáticos a nivel internacional. En España, los términos de argot más comunes entre los usuarios para referirse al mismo, generalmente utilizan otras fórmulas. Por ejemplo, en las aplicaciones de contactos gais se incluyen expresiones como: vicio, chill, chems, chuches y dulces. Existen otros términos utilizados en España para referirse a la práctica de chemsex tales como “Sesión”, “Fiesta”, "Chmes", "Chuches", "Colocón" y otras. El chemsex es un fenómeno dinámico y las sustancias de consumo varían a lo largo del tiempo en cada ciudad. Aunque la variedad de drogas empleadas es muy amplia y puede variar en diferentes contextos, existen determinadas drogas que parecería que son consumidas con mayor frecuencia, como son el gammahidroxibutirato (GHB/GBL), la cocaína, la mefedrona y la metanfetamina. | |
Circuncisión masculinaRetiro quirúrgico del prepucio. La circuncisión masculina se realiza para obtener posibles beneficios para la salud y por razones culturales o religiosas. Entre los posibles beneficios para la salud se incluyen un menor riego de infecciones de las vías urinarias, de cáncer del pene y de enfermedades de transmisión sexual. | |
CisEs aquella persona la identidad sexual de la cual, coincide con el género biológico al nacer. Se utiliza habitualmente como término opuesto a trans. | |
CisexualEs aquella persona la identidad sexual de la cual, coincide con el género biológico al nacer. Se utiliza habitualmente como término opuesto a trans. | |
CisgéneroEs aquella persona la identidad sexual de la cual, coincide con el género biológico al nacer. Se utiliza habitualmente como término opuesto a trans. | |
Cispassing o passingPersona trans que no se puede deducir por su aspecto físico que es trans. | |
CisplainingConsiste en que una persona cisgénero, desde su privilegio cisgénero, explica de manera condescendiente algún asunto trans básico, habla por encima de las personas trans o deslegitima sus palabras. El propio privilegio cisgénero hace que las personas que hacen cisplaining no sean conscientes de esta actitud. | |
ClubbingCostumbre de visitar y reunirse socialmente en clubes nocturnos y festivales. Eso incluye socializar, escuchar música, bailar, beber alcohol y, a veces, usar drogas recreativas. | |
Conductas o prácticas heterosexualesSon aquellas relaciones eróticas
que se dan entre dos personas de distinto sexo. Estas prácticas habitualmente
son realizadas por personas heterosexuales y bisexuales, pero también se dan
en personas homosexuales. Conviene no confundir lo que se hace con lo que
se es. La práctica sexual no tiene por qué implicar una vivencia en la orientación sexual heterosexual | |
Conductas o prácticas homosexualesSon aquellas relaciones eróticas que se dan entre dos personas del mismo sexo. Estas prácticas habitualmente son realizadas por gais, lesbianas y bisexuales, pero también se dan en personas heterosexuales. Conviene no confundir lo que se hace con lo que se es. La práctica sexual no tiene por qué implicar una vivencia en la orientación sexual homosexual | |
CoprofiliaImplica introducir las heces (humanas, normalmente) en el juego sexual como objeto de deseo. | |
CorresponsabilidadNecesidad de que tanto hombres como mujeres, se repartan de forma equitativa las responsabilidades domésticas y de cuidados, que mayoritariamente recaen sobre ellas. Este trabajo no remunerado y socialmente poco considerado, penaliza la plena participación de las mujeres en el mundo laboral y social, influye en su pérdida de ingresos y, en general, en un empobrecimiento económico de éstas. | |
CosificaciónPresentar a las mujeres (y a las personas en general) como cosas en lugar de como seres pensantes. Usar a mujeres para dar premios y besos a los hombres ganadores en los podios deportivos, es una manera sencilla de visibilizar lo que este término significa. Los anuncios en los que las mujeres no aportan más que un adorno para vender un coche o venderse a sí mismas como objetos de uso y disfrute de hombres, es una experiencia que cualquiera puede ver a diario. Esta cosificación, según las expertas, está detrás de la cultura de la violación y de la violencia que se ejerce contra las mujeres. La mujer no es una igual y se las reduce a instrumentos de placer sexual para los hombres. | |
cruising o cancaneoPráctica de buscar una pareja sexual caminando o conduciendo por un lugar público, por lo general de manera anónima, ocasional y para una sola vez. | |
Cuarto oscuroSe denomina cuarto oscuro a ciertas salas de algunos locales públicos (discotecas, saunas o bares, especialmente los destinados a un público gay)1 en las que, con una iluminación muy baja o nula, los clientes mantienen encuentros sexuales de forma anónima con desconocidos. | |
Cuerpo no binarioSe considera de esta manera aquel cuerpo con
alguna de las condiciones definidas en la definición de intersexualidades
o diferencias del desarrollo sexual | |
Cunnilingus Práctica del sexo oral en los genitales femeninos (clítoris, vulva y vagina). | |
Cybermobbing o dogpilingEl cybermobbing ocurre cuando un grupo de individuos se unen para atacar a una persona. Dogpiling es una situación en la que las críticas o los abusos hacia una persona o grupo han sido coordinados para que se realicen a través de múltiples fuentes o a través de múltiples personas. Los ataques de este tipo pueden ser particularmente dañinos debido a la persistencia y cantidad del abuso. | |