Glosario LGTBI


Browse the glossary using this index

Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL

Page: (Previous)   1  2  3  4  5  6  7  (Next)
  ALL

C

Conductas o prácticas homosexuales

Son aquellas relaciones eróticas que se dan entre dos personas del mismo sexo. Estas prácticas habitualmente son realizadas por gais, lesbianas y bisexuales, pero también se dan en personas heterosexuales. Conviene no confundir lo que se hace con lo que se es. La práctica sexual no tiene por qué implicar una vivencia en la orientación sexual homosexual


Coprofilia

Implica introducir las heces (humanas, normalmente) en el juego sexual como objeto de deseo.


Corresponsabilidad

Necesidad de que tanto hombres como mujeres, se repartan de forma equitativa las responsabilidades domésticas y de cuidados, que mayoritariamente recaen sobre ellas. Este trabajo no remunerado y socialmente poco considerado, penaliza la plena participación de las mujeres en el mundo laboral y social, influye en su pérdida de ingresos y, en general, en un empobrecimiento económico de éstas.


Cosificación

Presentar a las mujeres (y a las personas en general) como cosas en lugar de como seres pensantes. Usar a mujeres para dar premios y besos a los hombres ganadores en los podios deportivos, es una manera sencilla de visibilizar lo que este término significa.  Los anuncios en los que las mujeres no aportan más que un adorno para vender un coche o venderse a sí mismas como objetos de uso y disfrute de hombres, es una experiencia que cualquiera puede ver a diario. Esta cosificación, según las expertas, está detrás de la cultura de la violación y de la violencia que se ejerce contra las mujeres. La mujer no es una igual y se las reduce a instrumentos de placer sexual para los hombres.


cruising o cancaneo

Práctica de buscar una pareja sexual caminando o conduciendo por un lugar público, por lo general de manera anónima, ocasional y para una sola vez.


Cuarto oscuro

Se denomina cuarto oscuro a ciertas salas de algunos locales públicos (discotecas, saunas o bares, especialmente los destinados a un público gay)1​ en las que, con una iluminación muy baja o nula, los clientes mantienen encuentros sexuales de forma anónima con desconocidos.


Cuerpo no binario

Se considera de esta manera aquel cuerpo con alguna de las condiciones definidas en la definición de intersexualidades o diferencias del desarrollo sexual


Cunnilingus

 Práctica del sexo oral en los genitales femeninos (clítoris, vulva y vagina).


Cybermobbing o dogpiling

El cybermobbing ocurre cuando un grupo de individuos se unen para atacar a una persona. Dogpiling es una situación en la que las críticas o los abusos hacia una persona o grupo han sido coordinados para que se realicen a través de múltiples fuentes o a través de múltiples personas. Los ataques de este tipo pueden ser particularmente dañinos debido a la persistencia y cantidad del abuso.


D

Deadnaming

Cuando alguien se refiere a una persona trans por el nombre que usaba antes de la transición.  Cuando el deadnaming es intencional y / o habitual, puede considerarse parte del bullying, doxxing, outing, acoso u otro. 


Desarrollo sexual

Anatomía sexual, órganos reproductivos o patrón cromosómico de una persona. En este término se entienden como incluidos los cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognoscitivos y sociales que se producen a lo largo del crecimiento de las personas.


Disciplina

Prácticas eróticas relacionadas con reglas, castigos, adiestramiento, protocolos de comportamiento, posturas según las circunstancias, etc.


Discriminación múltiple

Situación en que una persona lesbiana, gay, bisexual, transexual o intersexual, por pertenecer a otros grupos que también son objeto de discriminación, sufre formas agravadas y específicas de discriminación.


Discriminación por asociación

Situación en la que una persona es objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género como consecuencia de su relación con una persona o un grupo LGBTI.



Discriminación por error

Situación en la que una persona o un grupo de personas son objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género como consecuencia de una apreciación errónea.


Discriminación positiva (o acción positiva)

Aplicar políticas, planes, programas o acciones encaminadas a combatir los efectos de la discriminación hacia personas o grupos desfavorecidos. El objetivo final es corregir las consecuencias de la discriminación, permitiendo que los colectivos o las personas perjudicados o que parten de una posición desfavorecida puedan vivir o competir en igualdad.


Disforia de género

Término médico que se refiere a la condición de discrepancia de una persona con el género asignado al nacer.


Dominación/Sumisión

Prácticas eróticas en las que una persona actúa de acuerdo a su voluntad (dominante), disponiendo y mandando sobre el sumiso.


Doxxing

La publicación de información privada o de identificación sobre un individuo en particular sin su consentimiento. Sacar a alguien del armario y el doxxing a menudo pueden estar relacionados entre sí, ya entre la información que se publique puede estar su identidad o expresión de género o su orientación sexual. Puede tener un efecto devastador en el individuo que puede conducir a la ruptura de las relaciones familiares y las amistades, así como a problemas en el trabajo o la escuela.


Drag King

Mujer que se viste y maquilla de forma estereotípicamente asociada al género masculino, pero de manera exagerada y sofisticada, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos.


Drag Queen

 Hombre que se viste y maquilla de forma estereotípicamente asociada al género femenino, pero de manera exagerada y sofisticada, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos.


E

Electrofilia

Excitación sexual obtenido a partir de leves descargas eléctricas.


Emancipación

Liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia. Si se habla de emancipación femenina, se refiere a quitarse la dependencia de un hombre. Históricamente es el proceso por el cual las mujeres han reivindicado y conseguido la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal que tradicionalmente se les había negado por la opresión del patriarcado


Enfermedad de transmisión sexual (ETS)

Enfermedad infecciosa que se propaga de una persona a otra durante el contacto sexual. Las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la tricomoniasis y la infección por el VIH son causadas por bacterias, parásitos y virus. 


Entender

Sinónimo de ‘ser homosexual’. Una persona que «entiende» es homosexual.


Escala de Kinsey

La escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred Kinsey en el Informe Kinsey, que establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando tradicionalmente se consideraban sólo tres (heterosexual, bisexual y homosexual). Evaluando el historial sexual de una persona o los episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir, exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual. Proporcionando una gradación en la orientación sexual, estableciendo grados de bisexualidad, siendo muy novedoso para su época por ser el primer estudio que plasmaba tal diversidad y se alejaba de la monosexualidad entonces comúnmente aceptada.


Estereotipo

Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o de los patrones culturales previamente establecidos.


Estigma

En sociología, el estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador/a sea incluido en un marco social contra el que se genera una imagen negativa hacia sus miembros y culturalmente se les ve como inaceptables o inferiores. Por ejemplo, las creencias negativas sobre la infección por el VIH pueden crear un estigma contra las personas seropositivas. Ese estigma puede tener efectos desfavorables para la salud y el bienestar de las personas con el VIH. 


Expresión de género

Manifestación de cada persona de su identidad de género.


F

Falocentrismo

Es la cultura que gira en torno al pene. El término fue impulsado por Laura Mulvey, teórica de cine británico feminista. Ella incorpora la idea freudiana del falocentrismo en ‘Visual Pleasure and Narrative Cinema’. Insiste en la idea de que el cine y la fotografía, sin darse cuenta, están estructuradas a partir de las ideas y los valores de un patriarcado.



Page: (Previous)   1  2  3  4  5  6  7  (Next)
  ALL