Glosario LGTBI
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
A |
---|
ActivoUn activo es normalmente la persona quién participa en la función de penetracion durante la actividad sexual; para hombres que tienen sexo con hombres (HSH), esto a menudo implica penetración utilizando el pene durante el sexo anal u oral. También puede describir una identidad personal más amplia que implica dominación en una relación romántica o sexual; aun así, esta estipulación no es un elemento requerido para ser un parte activo. | |
Activo, pasivo y versátilActivo, pasivo y versátil son posiciones de sexo durante actividad sexual, especialmente entre dos hombres. Un activo es normalmente la persona quién penetra, un pasivo es normalmente quién recibe la penetración, y un versátil participa en ambas actividades o es abierto a participar en cualquier actividad. Estos términos pueden ser elementos de autoconcepto que indica la preferencia habitual de un individuo, pero también podría describir identidades sexuales más amplias. | |
Afeminado o tener plumaHombre con gestos, puestos u otros rasgos externos considerados socialmente como más propios de mujeres. Este término está relacionado con la apariencia y no alude ni a la orientación sexual ni la identidad sexual. Esta palabra se usa con connotaciones despectivas. | |
Anilingus o Beso NegroPráctica sexual del anilingus (del latín: anus, "ano" y -lingus , de lingere, "lamer", ocasionalmente escrito " analingus ") es el contacto entre la boca y ano y regiones adyacentes. | |
Apología de odioDeclaraciones, comentarios o publicaciones que deliberadamente promueven el odio contra cualquier grupo identificable y que ocurren fuera de las conversaciones privadas. Estos comentarios pueden ser delitos penales y pueden ser procesados. | |
Asfixia eróticaPráctica sexual donde se impide el flujo del aire justo en el momento del orgasmo. Puede practicarse en compañía o a solas (asfixia autoerótica), y conlleva muchos problemas, dado que el ahogamiento puede salirse del control del individuo o de su pareja sexual. | |
Asilo en territorioSolicitud de asilo que se realiza dentro del territorio de un estado. En el caso del estado español, los lugares de presentación de la solicitud son: Oficina de Asilo y Refugio (en Madrid), comisarías provinciales de la Policía Nacional y Oficinas de Extranjería. Para formalizar la solicitud, la persona ha de comparecer en los lugares citados en un plazo máximo de un mes desde la entrada en el territorio español o, en todo caso, desde que se produzcan los acontecimientos que justifiquen temor fundado o daños graves. Las solicitudes de protección internacional en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) que se encuentran en territorio español son tramitadas según el procedimiento de Asilo en frontera. | |
B |
---|
BDSMPrácticas y fantasías eróticas que combina las siglas de Bondage (atadura) y Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo. Este tipo de prácticas sexuales suelen estar relacionadas entre ellas. | |
Beso negro o AnalingusPráctica sexual del anilingus (del latín: anus, "ano" y -lingus , de lingere, "lamer", ocasionalmente escrito " analingus ") es el contacto entre la boca y ano y regiones adyacentes. | |
BifobiaAversión, rechazo, odio, miedo, prejuicio o discriminación a la bisexualidad o a las personas bisexuales. | |
BinarismoConstrucción social que categoriza de forma dicotómica las actividades, los comportamientos, las emociones y la anatomía de las personas en dos géneros: masculino y femenino. | |
BisexualidadBisexualidad: La bisexualidad es la orientación sexual de quienes sienten atracción sexual, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, ni de la misma manera, ni al mismo nivel, ni con la misma intensidad. | |
Bolas Ben Wa o Bolas chinasPor lo general son dos bolas bastante ligeras unidas por un lazo que se pueden introducir tanto por la vagina como por el ano. Y que tienen en su interior otras bolas más pequeñas, creando un vacío en el interior. Mediante el movimiento las bolas interiores golpean con las exteriores y realizan una especie de efecto vibratorio, produciendo sensaciones muy eróticas y placenteras. Al margen de su uso recreativo, su aplicación vaginal también se identifica como un medio muy eficaz para el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico. | |
BondagePráctica sexual que consiste en utilizar ataduras para inmovilizar a la pareja sexual, y realizar así una fantasía de dominación. | |
Bugchasing o bareback o serosortingRealizar prácticas sexuales con el objetivo expreso de adquirir el VIH, el virus del sida. | |
Bukkake o Bukake o BucakePráctica de sexo en grupo, donde una serie de varones se turnan para eyacular sobre una persona, ya sea varón o mujer. Por lo general, al finalizar, la persona sobre quien se eyaculó se traga el semen, vaciado previamente en un vaso u otro recipiente.También es muy frecuente que eyaculen en su rostro. | |
Butt plug o Dilatador anal o Tapón analEs un juguete sexual que ha sido diseñado para ser insertado en el recto para obtener placer sexual.12 Son parecidos a los dildos o consoladores, pero suelen ser más cortos y tienen el final acampanado o ensanchado para evitar su inserción total en el recto. El primer butt plug se llamó 'Rectal Dilator' y fue inventado por Frank E. Young en 1892. La forma del tapón anal es la de un cono con un extremo redondeado y el otro bruscamente estrechado a modo de una "cintura". Esta queda situada en el esfínter anal, y su extremo acampanado que queda al exterior evita que el butt plug se deslice totalmente hacia el interior del recto. El músculo del esfínter sujeta el plug en su lugar por la cintura, evitando que se salga involuntariamente. Su talla viene determinada por su circunferencia más ancha. Están fabricados con material elástico para evitar dañar el recto. Otros tapones anales llevan adornos exteriores pegados a la base, como colas de animales simuladas o pedrería de imitación. | |
C |
---|
Cancaneo o CruisingPráctica de buscar una pareja sexual caminando o conduciendo por un lugar público, por lo general de manera anónima, ocasional y para una sola vez. | |
CandidiasisInfección por un hongo causada por la proliferación excesiva de la levadura Candida (por lo general Candida albicans) en las partes húmedas del cuerpo. La candidiasis puede afectar las membranas mucosas de la boca, la vagina y el ano. | |
CarezzaPenetrar de forma más intensa y profunda cuando se está menos excitado y frenar o quedarse quieto dentro de la vagina durante unos segundos cuando esté a punto de terminar. | |
ChemsexUso intencionado de drogas estimulantes para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo (que puede durar desde varias horas hasta varios días). Deriva de los vocablos ingleses “chemical” y “sex”; y aparentemente era utilizado coloquialmente entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) para describir las relaciones sexuales que ocurrían bajo la influencia de drogas, consumidas antes o durante el encuentro sexual.Durante los últimos años el término chemsex se ha popularizado en determinados ámbitos profesionales y mediáticos a nivel internacional. En España, los términos de argot más comunes entre los usuarios para referirse al mismo, generalmente utilizan otras fórmulas. Por ejemplo, en las aplicaciones de contactos gais se incluyen expresiones como: vicio, chill, chems, chuches y dulces. Existen otros términos utilizados en España para referirse a la práctica de chemsex tales como “Sesión”, “Fiesta”, "Chmes", "Chuches", "Colocón" y otras. El chemsex es un fenómeno dinámico y las sustancias de consumo varían a lo largo del tiempo en cada ciudad. Aunque la variedad de drogas empleadas es muy amplia y puede variar en diferentes contextos, existen determinadas drogas que parecería que son consumidas con mayor frecuencia, como son el gammahidroxibutirato (GHB/GBL), la cocaína, la mefedrona y la metanfetamina. | |
Circuncisión masculinaRetiro quirúrgico del prepucio. La circuncisión masculina se realiza para obtener posibles beneficios para la salud y por razones culturales o religiosas. Entre los posibles beneficios para la salud se incluyen un menor riego de infecciones de las vías urinarias, de cáncer del pene y de enfermedades de transmisión sexual. | |
CisEs aquella persona la identidad sexual de la cual, coincide con el género biológico al nacer. Se utiliza habitualmente como término opuesto a trans. | |
CisexualEs aquella persona la identidad sexual de la cual, coincide con el género biológico al nacer. Se utiliza habitualmente como término opuesto a trans. | |
CisgéneroEs aquella persona la identidad sexual de la cual, coincide con el género biológico al nacer. Se utiliza habitualmente como término opuesto a trans. | |
Cispassing o passingPersona trans que no se puede deducir por su aspecto físico que es trans. | |
CisplainingConsiste en que una persona cisgénero, desde su privilegio cisgénero, explica de manera condescendiente algún asunto trans básico, habla por encima de las personas trans o deslegitima sus palabras. El propio privilegio cisgénero hace que las personas que hacen cisplaining no sean conscientes de esta actitud. | |
ClubbingCostumbre de visitar y reunirse socialmente en clubes nocturnos y festivales. Eso incluye socializar, escuchar música, bailar, beber alcohol y, a veces, usar drogas recreativas. | |
Conductas o prácticas heterosexualesSon aquellas relaciones eróticas
que se dan entre dos personas de distinto sexo. Estas prácticas habitualmente
son realizadas por personas heterosexuales y bisexuales, pero también se dan
en personas homosexuales. Conviene no confundir lo que se hace con lo que
se es. La práctica sexual no tiene por qué implicar una vivencia en la orientación sexual heterosexual | |
Conductas o prácticas homosexualesSon aquellas relaciones eróticas que se dan entre dos personas del mismo sexo. Estas prácticas habitualmente son realizadas por gais, lesbianas y bisexuales, pero también se dan en personas heterosexuales. Conviene no confundir lo que se hace con lo que se es. La práctica sexual no tiene por qué implicar una vivencia en la orientación sexual homosexual | |
CoprofiliaImplica introducir las heces (humanas, normalmente) en el juego sexual como objeto de deseo. | |
CorresponsabilidadNecesidad de que tanto hombres como mujeres, se repartan de forma equitativa las responsabilidades domésticas y de cuidados, que mayoritariamente recaen sobre ellas. Este trabajo no remunerado y socialmente poco considerado, penaliza la plena participación de las mujeres en el mundo laboral y social, influye en su pérdida de ingresos y, en general, en un empobrecimiento económico de éstas. | |
CosificaciónPresentar a las mujeres (y a las personas en general) como cosas en lugar de como seres pensantes. Usar a mujeres para dar premios y besos a los hombres ganadores en los podios deportivos, es una manera sencilla de visibilizar lo que este término significa. Los anuncios en los que las mujeres no aportan más que un adorno para vender un coche o venderse a sí mismas como objetos de uso y disfrute de hombres, es una experiencia que cualquiera puede ver a diario. Esta cosificación, según las expertas, está detrás de la cultura de la violación y de la violencia que se ejerce contra las mujeres. La mujer no es una igual y se las reduce a instrumentos de placer sexual para los hombres. | |
cruising o cancaneoPráctica de buscar una pareja sexual caminando o conduciendo por un lugar público, por lo general de manera anónima, ocasional y para una sola vez. | |
Cuarto oscuroSe denomina cuarto oscuro a ciertas salas de algunos locales públicos (discotecas, saunas o bares, especialmente los destinados a un público gay)1 en las que, con una iluminación muy baja o nula, los clientes mantienen encuentros sexuales de forma anónima con desconocidos. | |
Cuerpo no binarioSe considera de esta manera aquel cuerpo con
alguna de las condiciones definidas en la definición de intersexualidades
o diferencias del desarrollo sexual | |
Cunnilingus Práctica del sexo oral en los genitales femeninos (clítoris, vulva y vagina). | |
Cybermobbing o dogpilingEl cybermobbing ocurre cuando un grupo de individuos se unen para atacar a una persona. Dogpiling es una situación en la que las críticas o los abusos hacia una persona o grupo han sido coordinados para que se realicen a través de múltiples fuentes o a través de múltiples personas. Los ataques de este tipo pueden ser particularmente dañinos debido a la persistencia y cantidad del abuso. | |
D |
---|
DeadnamingCuando alguien se refiere a una persona trans por el nombre que usaba antes de la transición. Cuando el deadnaming es intencional y / o habitual, puede considerarse parte del bullying, doxxing, outing, acoso u otro. | |
Desarrollo sexualAnatomía sexual, órganos reproductivos o
patrón cromosómico de una persona. En este término se entienden como
incluidos los cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognoscitivos y
sociales que se producen a lo largo del crecimiento de las personas. | |
DisciplinaPrácticas eróticas relacionadas con reglas, castigos, adiestramiento, protocolos de comportamiento, posturas según las circunstancias, etc. | |
Discriminación múltipleSituación en que una persona lesbiana, gay, bisexual, transexual o intersexual, por pertenecer a otros grupos que también son objeto de discriminación, sufre formas agravadas y específicas de discriminación. | |
Discriminación por asociaciónSituación en la que una persona es objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género como consecuencia de su relación con una persona o un grupo LGBTI. | |
Discriminación por errorSituación en la que una persona o un grupo de personas son objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género
y/o expresión de género como consecuencia de una apreciación errónea. | |
Discriminación positiva (o acción positiva)Aplicar políticas, planes, programas o acciones encaminadas a combatir los efectos de la discriminación hacia personas o grupos desfavorecidos. El objetivo final es corregir las consecuencias de la discriminación, permitiendo que los colectivos o las personas perjudicados o que parten de una posición desfavorecida puedan vivir o competir en igualdad. | |
Disforia de géneroTérmino médico que se refiere a la condición de discrepancia de una persona con el género asignado al nacer. | |
Dominación/SumisiónPrácticas eróticas en las que una persona actúa de acuerdo a su voluntad (dominante), disponiendo y mandando sobre el sumiso. | |
DoxxingLa publicación de información privada o de identificación sobre un individuo en particular sin su consentimiento. Sacar a alguien del armario y el doxxing a menudo pueden estar relacionados entre sí, ya entre la información que se publique puede estar su identidad o expresión de género o su orientación sexual. Puede tener un efecto devastador en el individuo que puede conducir a la ruptura de las relaciones familiares y las amistades, así como a problemas en el trabajo o la escuela. | |
Drag KingMujer que se viste y maquilla de forma estereotípicamente asociada al género masculino, pero de manera exagerada y sofisticada, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos. | |
Drag QueenHombre que se viste y maquilla de forma estereotípicamente asociada al género femenino, pero de manera exagerada y sofisticada, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos. | |
E |
---|
ElectrofiliaExcitación sexual obtenido a partir de leves descargas eléctricas. | |
EmancipaciónLiberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia. Si se habla de emancipación femenina, se refiere a quitarse la dependencia de un hombre. Históricamente es el proceso por el cual las mujeres han reivindicado y conseguido la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal que tradicionalmente se les había negado por la opresión del patriarcado | |
Enfermedad de transmisión sexual (ETS)Enfermedad infecciosa que se propaga de una persona a otra durante el contacto sexual. Las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la tricomoniasis y la infección por el VIH son causadas por bacterias, parásitos y virus. | |
EntenderSinónimo de ‘ser homosexual’. Una persona que «entiende» es homosexual. | |
Escala de KinseyLa escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred Kinsey en el Informe Kinsey, que establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando tradicionalmente se consideraban sólo tres (heterosexual, bisexual y homosexual). Evaluando el historial sexual de una persona o los episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir, exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual. Proporcionando una gradación en la orientación sexual, estableciendo grados de bisexualidad, siendo muy novedoso para su época por ser el primer estudio que plasmaba tal diversidad y se alejaba de la monosexualidad entonces comúnmente aceptada. | |
EstereotipoConjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o de los patrones culturales previamente establecidos. | |
EstigmaEn sociología, el estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador/a sea incluido en un marco social contra el que se genera una imagen negativa hacia sus miembros y culturalmente se les ve como inaceptables o inferiores. Por ejemplo, las creencias negativas sobre la infección por el VIH pueden crear un estigma contra las personas seropositivas. Ese estigma puede tener efectos desfavorables para la salud y el bienestar de las personas con el VIH. | |
Expresión de géneroManifestación de cada persona de su identidad de género. | |
F |
---|
FalocentrismoEs la cultura que gira en torno al pene. El término fue impulsado por Laura Mulvey, teórica de cine británico feminista. Ella incorpora la idea freudiana del falocentrismo en ‘Visual Pleasure and Narrative Cinema’. Insiste en la idea de que el cine y la fotografía, sin darse cuenta, están estructuradas a partir de las ideas y los valores de un patriarcado. | |
Familias LGTBI o Familias OrgullosasPersonas LGTBI que mantienen una relación
de afectividad entre ellas, o personas LGTBI y sus hijas e hijos o niños,
niñas o adolescentes que tengan en acogida | |
Fecundación in vitroProcedimiento clínico empleado para ayudarle a una mujer a quedar embarazada. Comprende el retiro de óvulos maduros de uno de los ovarios, la fecundación de los óvulos con espermatozoides en un laboratorio y la introducción del embrión formado en el útero. | |
FelaciónPráctica de sexo oral que consiste en chupar, lamer o usar la lengua para generar movimientos circulares en el glande y estimular el pene con la boca y con los labios. | |
FeminaziEs el término más usado por los 'troles' en las redes sociales, y se lo aplican a cualquier mujer que se atreva a defender posturas feministas. Su autoría y propagación se atribuye a un locutor de radio norteamericano llamado Rush Limbaugh en 1992. Su descripción es sencilla. Aúna los términos feminismo con nazismo y se usa para atacar y desprestigiar a lucha feminista y a las mujeres que se atreven a defender la igualdad. | |
FeminicidioAsesinato de una mujer por ser mujer | |
FeminismoEl feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres son personas | |
FiggingEl figging es un juego anal (de “tortura” sexual) que usa la raíz de jengibre (kion) | |
Fingering o Dedillo o DedeoManipulación manual (genital) del clítoris, la vulva, la vagina o el ano con el fin de la excitación sexual y estimulación sexual. Puede constituir el encuentro sexual completo o puede ser parte de la masturbación mutua, con juegos previos u otras actividades sexuales. Es análogo a handjob, la estimulación manual del pene. Estas actividades proporcionan placer sexual. | |
FistingPráctica sexual que consiste en introducir el puño en la cavidad anal (ocasionalmente, también la vaginal). | |
G |
---|
Gang bang o GangbangTipo particular de orgía en la que una mujer o un hombre (pasivo) mantiene relaciones sexuales con tres o más hombres por turnos o al mismo tiempo; esto puede llegar a incluir un número indefinido de participantes. Cuando un hombre es el que mantiene relaciones sexuales con varias mujeres, se conoce como reverse gangbang, boybang o harén moderno. Dentro de este género se incluiría también el bukkake, que es un tipo de gangbang. | |
Garganta profundaTipo de sexo oral sobre el pene, que consiste en introducir el pene erecto en la boca de la pareja hasta llegar a la garganta, y realizar profundos y repetidos movimientos de vaivén, es decir, sacar y volver a meter el pene repetidamente en la boca de la pareja, con el fin de estimular el glande. También se puede eyacular dentro de la boca y tragar el semen. | |
GayHombre que siente atracción sexual y afectiva por otros hombres. | |
GéneroSe trata de una construcción cultural por la que se adjudican roles, actitudes y aptitudes diferentes a hombres y mujeres en función de su sexo biológico. Este concepto hace referencia a las diferencias sociales que, por oposición a las particularidades biológicas, han sido aprendidas, cambian con el tiempo y presentan multitud de variantes. Se utiliza para demarcar estas diferencias socioculturales entre mujeres y hombres que son impuestas por los sistemas políticos, económicos, culturales y sociales a través de los agentes de socialización y que son modificables. | |
Glory holeAgujero en una pared o tabique, usualmente practicado en los retretes de baños públicos o en videocabinas, que pueden ser utilizado para observar a la persona que se encuentre al otro lado del tabique y para mantener relaciones sexuales con ella. | |
GonorreaEnfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Una madre con gonorrea también puede transmitir la infección al niño durante el parto. A menudo tiene síntomas leves o es asintomática (sin síntomas). No obstante, si no se trata, puede causar esterilidad, propagarse a la circulación sanguínea y afectar las coyunturas, las válvulas del corazón y el cerebro. | |
Grupo familiarConjunto de personas que conforman una familia
en el sentido más amplio y diverso del término, es decir, que mantienen
una relación de afectividad entre ellas, pudiendo o no tener descendencia | |
GSRDISon las siglas de Géneros, Sexualidades y Romanticismos Divergentes e Intersexo. | |
H |
---|
HematolagniaProvocar pequeños cortes o heridas en el propio cuerpo o el de la pareja sexual para excitarse. | |
HepatitisInflamación del hígado, generalmente por una infección vírica. El
término hepatitis suele emplearse para referirse al grupo de infecciones
víricas que afectan al hígado (hepatitis A, B, C, D y E). Las infecciones
más comunes de esta clase son hepatitis A, B y C. La hepatitis también
puede deberse a una enfermedad autoinmunitaria y al consumo de
bebidas alcohólicas, medicamentos o agentes tóxicos. Los síntomas de
hepatitis, si llegan a presentarse, pueden incluir inapetencia, náuseas,
vómito e ictericia. La hepatitis puede causar lesión, insuficiencia o cáncer
del hígado | |
HermafroditaTérmino incorrecto para referirse a las personas
intersexuales. | |
HeterosexualPersona que siente atracción sexual y afectiva por personas
del otro sexo. | |
Hombre transexualPersona que, al nacer, tiene los órganos genitales y biológicos correspondientes al sexo femenino, pero psicológicamente y vitalmente se siente identificada con el género masculino. | |
HomofobiaAversión, rechazo, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales. Tradicionalmente, hasta que se popularizó el término LGTBIfobia, se a usado este término incluyendo a las demás personas que integran la diversidad sexual y de género, como es el caso de las personas bisexuales y trans. | |
HomomaternidadRelación existente entre dos madres lesbianas y sus hijos e hijas derivada de la relación jurídica que comporta la filiación. | |
HomoparentalidadRelación existente entre dos madres lesbianas o dos padres gais y sus hijos e hijas derivada de la relación jurídica que comporta la filiación. | |
HomopaternidadRelación existente entre dos padres gais y sus hijos e hijas derivada de la relación jurídica que comporta la filiación. | |
HomosexualPersona que siente atracción sexual y afectiva hacia
personas del mismo sexo. Se recomienda el uso de la palabra “gay” o
“lesbiana”, según corresponda, evitando de esta forma la invisibilización de
las relaciones sexo-afectivas entre mujeres. | |
HormonaMensajero químico producido por el cuerpo y transportado por la
sangre a los tejidos y órganos. Las hormonas regulan muchos procesos
fisiológicos diferentes, incluso el crecimiento y desarrollo, el metabolismo,
la función sexual, la reproducción y el estado de ánimo. | |
HSHHombres que tienen sexo con otros hombres. | |
HSHMHombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y mujeres | |
HummingPráctica sexual que consiste en emitir vibraciones con la boca sobre los genitales. Con la vulva o el pene en la boca, se trata de provocar pequeños zumbidos que causan un extra de placer durante el sexo oral. | |
I |
---|
Identidad de géneroVivencia interna e individual del género tal y
como cada persona lo siente y autodetermina, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado en el momento del nacimiento | |
Identidad sexualSentimiento de pertenencia a un sexo determinado. La identidad sexual tiene que ver con la identificación de las personas con las características biológicas propias de hombres y mujeres, independientemente del sexo de nacimiento, es decir, de las características biológicas de nacimiento. | |
Infección de transmisión sexual (ITS)Enfermedad infecciosa que se propaga de una persona a otra durante el contacto sexual. Las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la tricomoniasis y la infección por el VIH son causadas por bacterias, parásitos y virus. | |
Interacción farmacológicaReacción entre dos (o más) medicamentos o entre un medicamento y un suplemento o un alimento. Una afección médica existente puede también provocar una interacción medicamentosa. Una interacción medicamentosa puede diminuir o aumentar la acción del (de los) medicamento(s) o causar efectos adversos. | |
InterseccionalidadLos distintos motivos de discriminación que sufren las personas no actúan de forma separada, sino que cuando se cruzan o se superponen conforman una forma específica de discriminación. Es decir, una mujer puede ser discriminada por el hecho de ser mujer. También por ser joven y también por ser gitana. Pero la superposición de las identidades de ser mujer, joven y gitana forman una discriminación específica que no se explica por estas identidades por separado. | |
Intersexualfobia Aversión, rechazo, odio, miedo, prejuicio o discriminación a la intersexualidad o a las personas intersexuales | |
Intersexualidades o diferencias del desarrollo sexualEs un abanico de condiciones asociadas a un desarrollo sexual atípico de las características sexuales. En esta definición se incluyen etiquetas diagnósticas
y nosológicas como el síndrome de Klinefelter, el síndrome de Turner, la hiperplasia suprarrenal congénita, el síndrome de insensibilidad
completa a los andrógenos, el síndrome de insensibilidad parcial a los
andrógenos, el síndrome de Rokitansky, deficiencias enzimáticas o disgenesias gonadales –mixta, completa o síndrome de Swyer, parcial–,
deficiencia de esteroide 5-alfa-reductasa, déficit 17-0-HSC, micropene,
hipospadias, desarrollo sexual diverso ovotesticular o la mutación del
gen Nr5a1, entre otras. | |
Intolerancia por géneroForma de violencia que se ejerce contra
las personas con comportamiento de género no normativo, especialmente en la infancia y la adolescencia. | |
Invisibilización de la mujerEs un concepto muy utilizado en ciencias sociales par designar un conjunto de mecanismos culturales que llevan a omitir la presencia de determinado grupo social. Los procesos de invisibilización afectan sobre todo a grupos sometidos a relaciones de dominación, y el caso más evidente es el de las mujeres. La invisibilización resulta evidente en la utilización del lenguaje. Muchos escolares aprenden, aún hoy, sobre "la historia del hombre", cuando lo en realidad se hace alusión a la humanidad. Pero podemos pensar en cualquier frase que utilice el masculino genérico en el que las mujeres están ausentes. El trabajo de las mujeres también es en gran medida invisible o invisibilizado, porque sus actividades reproductivas (que requieren de tiempo y esfuerzo) o la de cuidados no se valoran monetariamente. La percepción androcéntrica del mundo ha conllevado a la ocultación de las mujeres en todos los campos de la historia, de la cultura, de la ciencia o del pensamiento. ¿O aceptarías el reto de hacer una lista con filósofos varones y otra con filósofas mujres?. Y científicas ¿Cuántas podrías citar después de Curie?. Las políticas que no trabajan para contrarrestar esta hecho, profundizan esta invisibilización. | |
IrrumaciónLa irrumación es un tipo de sexo oral en el que el hombre empuja su pene en la boca de alguien, en contraste con la felación, donde el pene es oralmente excitado de forma activa por quien realiza la felación. La diferencia mayormente está en la parte activa. Por extensión, «irrumación» también puede referirse a la técnica de empujar el pene entre los muslos de la otra persona (sexo intercrural). La terminología erótica del latín distingue dos actos. Primero, la «felación», donde el pene del hombre es excitado oralmente por quien realiza la felación. Segundo, la «irrumación», donde el hombre mueve sus caderas al ritmo que desee. En el vocabulario sexual de la Antigua Roma, la irrumatio es considerada una forma de violación oral (os impurum), en la que el hombre fuerza el pene en la boca de alguien | |
J |
---|
Juego con cera o Waxing o Wax play o Juego con velasForma de juego sexual erótico que se practica en un contexto BDSM. Los juegos con cera son una práctica que consiste en que el Dominante hacer gotear o chorrear cera fundida sobre la piel desnuda de su sumisa. También se puede combinar con otras prácticas BDSM o con la actividad sexual.Lo más frecuente es que la persona sobre la cual se está goteando la cera esté: Tumbada boca arriba, y podrás hacer gotear la cera sobre sus senos, vientre o genitales, tumbada boca abajo, y podrás hacer gotear la cera sobre su espalda y nalgas o de pie o sentada, con los brazos extendidos y las palmas de las manos hacia arriba, y podrás hacer gotear la cera sobre sus hombros, senos, pezones (tomando la precaución de que la sumisa aparte la cabeza), brazos, palma de las manos y muslos. | |
K |
---|
Kama-sutraAntiguo texto hinduista que trata sobre el comportamiento sexual humano. | |
Karmamudra o Yoga sexualPráctica sagrada del budismo tántrico vajrayana, basada en el concepto de las relaciones sexuales como forma de avanzar hacia el nirvana. | |
Knife play o Juego con cuchilloEl juego con cuchillos es una forma de juego de filo BDSM consensuado que involucra cuchillos , dagas y espadas como fuente de estimulación física y mental. Los cuchillos se usan típicamente para cortar la ropa, rascar la piel, quitar la cera después del juego de cera o simplemente proporcionar estimulación sensual | |
Kunyaza o Sexo húmedoPráctica sexual tradicional, desarrollada y practicada principalmente en África Central (en algunas regiones de Ruanda, Congo, este de Uganda y este de Tanzania) y la región de los Grandes Lagos de África Oriental, que está destinada a facilitar el orgasmo femenino de calidad, asociado con una eyaculación femenina durante el coito en relaciones heterosexuales. Consiste en que el hombre que estimule a la mujer antes del coito vaginal, acariciando sus labios vaginales y el clítoris con la erección de su pene. El hombre debe continuar hasta lograr que la mujer llegue al orgasmo, eyacule o produzca abundante secreciones. | |
L |
---|
LesbianaMujer que siente atracción sexual y afectiva por otras mujeres. | |
LesbofobiaAversión, rechazo, odio, miedo, prejuicio o discriminación al lebianismo o a las lesbianas, actitudes de rechazo, miedo irracional hacia las mujeres lesbianas. | |
LGTBISiglas de las palabras lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Cuando se haga referencia al
colectivo LGTBI se entenderán también incluidas las personas, independientemente de su edad, con orientación sexual, identidad de género
o expresión de género no normativa, o desarrollo sexual no binario, así
como todas las personas que formen parte de familias LGTBI | |
LGTBIfobiaOdio, rechazo, prejuicio o discriminación hacia
personas lesbianas, gais, bisexuales, trans o con variaciones intersexuales o a cualquier otra persona por motivo de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar | |
LGTBIfobia afectivaSentimientos de rechazo que afloran en determinadas personas al relacionarse (o imaginarse que se relacionan) con personas LGTBI. El rechazo suele ser al contacto físico, sentirse incómodos con personas LGTBI, o de muestras de afecto entre personas LGTBI. Son las personas que dicen “sentir asco” o “repulsión” hacia las personas LGTBI. | |
LGTBIfobia cognitivaCreencia de que las personas LGTBI son antinaturales, amorales, pecaminosas y/o las hace inferiores y/o indeseables | |
LGTBIfobia conductualEstá en conexión con los comportamientos hacia las personas LGTBI. Este comportamiento se puede manifestar de muchas maneras, desde el grado más leve del chiste fácil hasta el más grave de la agresión física. | |
LGTBIfobia internalizada o interiorizadaEs la asimilación mediante la educación heterosexual de que las conductas homosexuales, bisexuales,trans y una expresión de género no normativa son negativas. Esta afecta tanto a las personas heterosexuales como las personas LGTBI, estas últimas pueden tener graves problemas de autoestima que lleva a una invisibilización personal. | |
LGTBIfobia liberalSe permite la expresión de la diversidad sexual en el ámbito privado pero en ningún caso acepta que se haga en el espacio público. | |
M |
---|
MachiruloNo está claro de dónde proviene el término, pero podría ser una mezcla de dos adjetivos: machista y chulo. Pero su significado suele ser "hombre machista" y que hace gala de esa condición abiertamente y puede pavonearse de ella. | |
MachismoEs la perpetuación de unos privilegios a los que muchos hombres no quieren renunciar. | |
MariliendreChica heterosexual que siempre sale acompañando a un grupo de gais y va con ellos a bares de ambiente | |
MarimachoMujer con gestos, maneras u otros rasgos externos considerados socialmente como más propios de hombres. Este término está relacionado con la apariencia y no alude ni a la orientación sexual ni la identidad sexual. Esta palabra se usa con connotaciones despectivas | |
MasturbaciónLa masturbación es la estimulación sexual de los propios genitales para la excitación sexual u otro placer sexual, generalmente hasta el punto del orgasmo. La estimulación puede involucrar manos, dedos, objetos cotidianos, juguetes sexuales como vibradores o combinaciones de estos. La masturbación mutua es la masturbación con una pareja sexual, y puede incluir la estimulación manual de los genitales de la pareja (dedos o una paja), o usarse como una forma de sexo sin penetración. | |
MicromachismoEs un término que describe aquellas acciones cotidianas, sutiles e incluso inconscientes que están normalizadas en la sociedad. Algunos ejemplos de micromachismo podrían ser que el camarero le ponga instintivamente la cerveza al hombre y el refresco a la mujer, aunque él sea abstemio. O que al ir a servicio técnico o taller se dirijan al hombre asumiendo que ella no entiende de esas cosas... | |
MisoginiaOdio y desprecio hacia las mujeres y, por extensión, todo lo que esté asociado con estereotipos tradicionalmente femeninos. | |
MobbingAcoso laboral. Exposición a conductas de Violencia Psicológica intensa, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo hacia una o más personas, por parte de otra/s que actúan frente a aquélla/s desde una posición de poder – no necesariamente jerárquica sino en términos psicológicos –, con el propósito o el efecto de crear un entorno hostil o humillante que perturbe la vida laboral de la víctima. Dicha violencia se da en el marco de una relación de trabajo, pero no responde a las necesidades de organización del mismo; suponiendo tanto un atentado a la dignidad de la persona, como un riesgo para su salud | |
Movimiento por la despatologización transMovimiento dentro del colectivo trans que exige la retirada inmediata de las categorías de disforia de género y trastornos de la identidad de género de los catálogos diagnósticos (DSM de la American Psychiatric Association y CIE de la Organización Mundial de la Salud). Actualmente, hay que destacar que según la OMS la transexualidad no está considerada una enfermedad mental y esto implica un gran avance en el camino de la despatologización de la transexualidad. Sin embargo, pasa a llamarse la "incongruencia de género". | |
MSMMujeres que tienen sexo con otras mujeres. | |
MSMHMujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres y hombres | |
Mujer transexualPersona que, al nacer, tiene los órganos genitales y biológicos correspondientes al sexo masculino, pero psicológicamente y vitalmente se siente identificada con el género femenino. | |
N |
---|
Neomachista o posmachistaSon individuos que suelen estar en contra de el lenguaje no sexista, que despotrican y quieren derogar la ley de violencia de género de 2004, o que difunden abiertamente la teoría de que la mayoría de mujeres ponen denuncias falsas sobre violencia machista. Se suelen considerar que surgen como una reacción a los logros del feminismo. Practican una forma más sutil de machismo, menos troglodita y su discurso suele ser más políticamente correcto en las formas para calar en una audiencia más amplia. | |
O |
---|
Orgía Actividad sexual en grupo. | |
Orientación sexualEl hecho de sentir deseo, afecto o atracción física o afectiva por una persona, con independencia de realizar o no prácticas sexuales. Si se siente únicamente con personas de distinto sexo, se denomina orientación heterosexual, si se siente únicamente con personas del mismo sexo, se denomina orientación homosexual, y si se siente con personas de diferentes sexos y/o géneros, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, ni en el mismo grado ni con la misma intensidad, se denomina orientación bisexual. | |
P |
---|
Paja o HandjobPráctica sexual con las manos o masturbación; comúnmente se utiliza para designar la masturbación de una persona, sea de hombre o mujer hacia otro hombre o mujer. | |
PansexualidadLa orientación sexual se presenta como una capacidad de sentirse atraídas por las personas dejando aparte la sexualidad de las mismas, y poniendo su atención, básicamente, en cómo son interiormente, es decir, en sus sentimientos, en su manera de ser, de comportarse o de relacionarse. | |
Pareja concordanteParejas en las cuales ambos integrantes tienen la misma enfermedad de transmisión sexual, como por ejemplo el VIH. | |
Pareja discordanteParejas en las cuales una sola integrante tiene una enfermedad de transmisión sexual, como el VIH, y la otra no. | |
PasivoUn pasivo es normalmente el participante receptor durante la penetración sexual. Esto frecuentemente se refiere a HSH quienes están penetrados vía el ano durante el sexo anal. Pasivo es también utilizado como verbo que significa "para ser penetrado por otro, analmente u oralmente". También puede describir un contexto social más amplio de sumisión dentro de una relación romántica o sexual, aunque este elemento no aplica a todas las personas quienes prefieren ser pasivos. | |
PeggingPráctica sexual en la que se penetra analmente a un hombre empleando una prótesis que usualmente va sujeta en el pubis por medio de un arnés de cintura. | |
Periodo ventanaEs el tiempo que tarda el organismo en crear anticuerpos para el VIH. Antes de hacer la prueba de detección de anticuerpos para el VIH conviene esperar un mínimo de tres meses (periodo ventana) desde la última práctica de riesgo, ya que lo que va a detectar la prueba son los propios anticuerpos del VIH, de lo contrario podríamos encontrarnos con un resultado de falso negativo. | |
Personas con comportamiento de género no normativoPersonas
que expresan actitudes, roles, comportamientos, forma de vestir o de
denominarse que no corresponden a lo que culturalmente se espera del
género que les ha sido asignado | |
PlumofobiaAversión, rechazo, odio, miedo, prejuicio y discriminación contra las personas con pluma o a tener pluma. | |
PoppersLos poppers son distintos compuestos nitrogenados (nitrito de amilo, nitrito de isobutilo) que se presentan en pequeños frascos que contienen la sustancia en forma líquida. El popper es muy volátil (pasa rápidamente a forma gaseosa a temperatura ambiente) y se utiliza inhalándolo directamente desde el bote. El popper actúa relajando algunos tipos de músculos del organismo, los llamados músculos lisos. La relajación de las venas y las arterias produce bajadas de tensión arterial y la relajación de la musculatura anal facilita la penetración.La duración de efectos es de unos pocos minutos. Los cambios en la tensión arterial producen una sensación de mareo, taquicadia y “subidón” en la cabeza. Su uso más comun está vinculado a prácticas sexuales, ya que facilita la penetración anal. Algunas personas lo utilizan también en contextos de música de baile y refieren que intensifica las luces y los sonidos. | |
PrejuicioActitud que predispone a una persona a pensar, percibir, sentir y actuar de forma favorable o desfavorable en relación con un grupo o con sus miembros individuales. | |
Proceso de transiciónProceso personal y único de autoafirmación de la propia identidad que persigue la adaptación progresiva a la identidad de género sentida. Corresponde a cada persona decidir en qué momento inicia este proceso. Nunca se debe usar el término “cambio de sexo” | |
Profilaxis posexposición (PEP)Tratamiento a corto plazo iniciado lo más pronto posible después de una
exposición de alto riesgo a un agente infeccioso, como el VIH, el virus de
la hepatitis B (VHB) o el virus de la hepatitis C (VHC). La finalidad de la
profilaxis posexposición es reducir el riesgo de infección. | |
Profilaxis preexposición (PrEP)Método para prevenir la infección por el VIH en las personas que no
tienen la infección pero corren un alto riesgo de infectarse. Implica tomar
diariamente una combinación específica de medicamentos contra el VIH.
La profilaxis preexposición es una forma inocua y eficaz de reducir la
transmisión del VIH en las personas expuestas a alto riesgo de infección
por ese virus. | |
Prueba rápida del VIHTipo de prueba de anticuerpos contra el VIH empleada para detectar
la infección causada por ese virus. Una prueba rápida permite detectar
anticuerpos contra el VIH en la sangre o las secreciones bucales en
menos de 15 minutos. Los resultados positivos deben confirmarse con una segunda
prueba para poder darle a una persona un diagnóstico definitivo de
infección por el VIH. | |
Q |
---|
QueerOriginalmente era un insulto dirigido a personas homosexuales; ahora se utiliza como una autodefinición política/sexual de quien no encaja dentro de las expectativas sexuales mayoritarias en oposición a la concepción dualista del género. | |
R |
---|
RacismoSistema ideológico que defiende la categorización de las personas a partir de caracteres físicos y biológicos asociándolos a determinadas etnias o grupos culturales, habilidades intelectuales y valores morales. El racismo busca la legitimación de la superioridad de unas categorías sobre otras como medio para establecer, sostener y reforzar relaciones de poder dominante. | |
Reasignación o Transición sexualProceso mediante el cual las personas transexuales modifican su cuerpo para aproximarlo al género sentido. Puede incluir tratamientos hormonales y / o cirugía de reasignación genital. | |
Rol de géneroConstrucción social del que implica ser hombre o mujer en la sociedad. Hay una transmisión cultural de la definición de comportamiento, actuación social, formas de vestirse, de relacionarse socialmente en público. Hace una definición a la pertenencia de ser hombre o mujer, sin dar espacio a otras visiones más amplias de la persona. Según esto hay dos géneros, género masculino y género femenino, no se da cabida a nada más. El género es una construcción social y por tanto varía según culturas y momentos históricos. | |
S |
---|
SadomasoquismoPrácticas sexuales que implican excitación al infligir dolor o sufrimiento (sadismo) o bien al recibirlo (masoquismo). | |
Salir del armarioActo mediante el cual la persona LGTBI reconoce públicamente ante el resto la propia sexualidad. Este proceso está marcado por un gran miedo al rechazo. La salida del armario normalmente se realiza gradualmente, y no debe realizarse en todos los ámbitos de su vida, puede estar dentro del armario con la familia y fuera del armario con los amigos, también lo debe hacer cada vez que se encuentra en un ámbito nuevo (nuevo trabajo, nuevos compañeros ...). | |
Sauna gay Casa de baños para que hombres tengan relaciones sexuales con otros hombres. | |
SemenLíquido espeso y blanquecino secretado por el pene durante la
eyaculación. Contiene espermatozoide y varias secreciones. | |
Ser del gremioSinónimo de ‘ser homosexual’. Una persona «del gremio» es homosexual. | |
SerofobiaEs el estigma y discriminación basado en el miedo irracional hacia las personas que tienen VIH, evitando cualquier tipo de acercamiento | |
Sexbar Bar o pub, con una distribución donde los hombres pueden tener relaciones sexuales con otros hombres. | |
SexilioExilio de los y las que han tenido que abandonar sus lugares de origen debido a su orientación sexual, su identidad de género o su expresión de género. Normalmente hacia ciudades grandes para poder vivir su sexualidad con libertad. | |
SexoConjunto de características biológicas, especialmente de tipo genético y hormonal, sobre la base de los cuales se establece la distinción entre hombres y mujeres. No determina necesariamente el comportamiento del sujeto ni tampoco su identidad de género. | |
SIDASíndrome de InmunoDeficiencia Adquirida y define la serie de síntomas e infecciones que van asociados a la deficiencia adquirida del sistema inmunitario. La infección por el VIH se considera la causa subyacente al sida. Elsíndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) esla etapa más avanzada de la infección por el VIH. Para que se le emita un diagnóstico de SIDA, una persona con el VIH debe tener una afección característica del SIDA o un recuento de linfocitos CD4 inferior a 200/mm3 (independientemente de que tenga una afección característica del SIDA). | |
SífilisEnfermedad infecciosa causada por la bacteria Treponema pallidum, que
se transmite típicamente por contacto directo con una llaga causada por
sífilis, por lo general durante las relaciones sexuales por vía vaginal u oral.
También puede transmitirse de una madre infectada al niño durante el
embarazo. Las llagas de la sífilis se presentan sobre todo en
los órganos genitales, el ano y el recto, pero también en los labios y la
boca. | |
Snowballing o Bola de nievePráctica sexual en el que una persona tiene en su boca el semen de otra, y luego lo pasa a la boca de otra con un beso. | |
Solicitud de asiloPetición formal que una persona realiza para que se le conceda el estatuto de persona refugiada. La solicitud se realiza mediante un formulario en el que se exponen de forma detallada los hechos que han llevado a la persona a huir de su país y pedir asilo en el estado español. La solicitud de asilo debe ser presentada de forma personal por la persona interesada, que tiene derecho a intérprete y a la asistencia letrada. La solicitud de asilo se instruye en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) donde se determinará si se admite o no a trámite. | |
SororidadProviene del latín "soror", "hermana" y alude a la hermandad entre mujeres. Se utiliza para referirse a la relación de apoyo y unión, contrarrestando uno de los estereotipos más arraigados, de que las mujeres son las peores enemigas de otras mujeres. Nada más lejos de la realidad. El movimiento feminista se creó y pervive como una red de relaciones entre mujeres. | |
SpankingAzotar (el spanking), en el contexto BDSM, es golpear a una persona con la mano o con un objeto. | |
SquirtExpulsión en chorro o en grandes cantidades de líquido eyaculatorio por parte de la mujer. Se produce tras una intensa y concienzuda estimulación del clítoris y con una mezcla de movimientos pélvicos, relajación y mucho erotismo. | |
StealthingViolación donde una persona, enferma mental, retira, sin previo aviso y sin consentimiento, el preservativo del pene en pleno acto sexual. | |
Suelo pélvico o Diafragma pélvico o Piso pélvicoEstá compuesto por fibras musculares del levator ani, el músculo coxígeo y el tejido conectivo asociado que se extiende por la zona debajo de la pelvis. | |
SuperinfecciónCuando una persona que ya tiene el VIH sufre una infección por una segunda cepa diferente de ese virus. La superinfección puede hacer que el VIH evolucione con más rapidez. También puede complicar el tratamiento si la cepa del VIH recién contraída es resistente a los medicamentos antirretrovirales (ARV) del régimen de tratamiento en curso de la persona | |
T |
---|
TeabaggingActo sexual en el que un hombre coloca su escroto en la boca de su compañero sexual por placer.El nombre de la práctica, cuándo se realiza en un movimiento dentro-y-fuera de manera repetida, es derivado de su parecido al acto de sumergir una bolsa de té en una taza de agua caliente a manera de remojo. | |
Techo de cristalDificultades que muy a menudo encuentran las mujeres, por lo general en el mercado laboral, para subir posiciones y llegar a puestos de dirección. Es una barrera invisible, pero persistente, que se encuentran las mujeres en un momento determinado en su desarrollo profesional y que supone un estancamiento para la mayoría. | |
Teoría QueerTeoría que sostiene que las categorizaciones de género y las identidades y las orientaciones sexuales son sólo construcciones culturales. Nota: la teoría queer nació con voluntad crítica hacia los años 90 del siglo XX, en el seno de los movimientos feministas, gays y lésbicos. | |
TransPersona que no se siente identificada con el género que le fue atribuido al nacer según sus características biológicas. | |
TransexualPersona que se siente del género contrario al que le fue asignado al nacer según sus características biológicas. La forma transexual tiene un origen médico y se asocia a menudo a las personas que se han sometido a una operación quirúrgica para modificar su cuerpo y poder vivir en el género que sienten como propio. | |
TransfeminismoPertenece a los denominados nuevos feminismos. Las primeras voces que se levantaron en esta corriente fueron las de Kate Bornstein y Sandy Stone, quienes escribieron el ensayo The Empire Strikes Back. En él, sus autores destacan que el siguiente paso en la evolución del manifiesto transgénero será escrito por la persona trans que no se avergüenza. | |
TransfobiaAversión, rechazo, odio, prejuicios, miedo, rechazo o discriminación hacia las personas trans o a cualquier otra persona por motivo de su identidad de género o expresión de género. | |
TransformistaPersona que se viste como persona del otro sexo pero no por satisfacción ni porque le gusta, sino por motivos profesionales. Esta conducta no supone una orientación del deseo sexual determinada ni conflicto con su identidad sexual. | |
TransgéneroPersona que se siente del género contrario al que le fue atribuido al nacer según sus características biológicas pero que no se quieren someter a procesos hormonales ni quirúrgicos para cambiar su aspecto. En inglés este término es equivalente a Trans en Castellano. | |
TransgresiónAcción o conjunto de acciones individuales o colectivas que van contra las normas y costumbres impuestas y que tienen el objeto de erradicar permanentemente todas las formas de opresión. | |
Transgresión feministaAcción o conjunto de acciones individuales o colectivas que van contra las normas y costumbres impuestas a las mujeres por el patriarcado capitalista y que tienen el objeto de erradicar permanentemente todas las formas de opresión. | |
TransiciónProceso personal y único de autoafirmación de la propia identidad que persigue la adaptación progresiva a la identidad de género sentida. Corresponde a cada persona decidir en qué momento inicia este proceso. | |
Transición sexual o ReasignaciónProceso mediante el cual las personas transexuales modifican su cuerpo para aproximarlo al género sentido. Puede incluir tratamientos hormonales y/o cirugía de reasignación genital. | |
TransitoProceso personal y único de autoafirmación de la propia identidad que persigue la adaptación progresiva a la identidad de género sentida. Corresponde a cada persona decidir en qué momento inicia este proceso | |
Transmisión sexualPropagación del VIH o de otra enfermedad de transmisión sexual de una
persona a otra como resultado de contacto sexual. | |
Tratamiento como prevención (TasP)Término que describe el riesgo reducido de la transmisión del VIH que ocurre cuando los medicamentos contra el VIH reducen la carga viral de una persona a niveles indetectables. El tratamiento como prevención reduce el riesgo de la transmisión del VIH a través de las relaciones sexuales o de compartir agujas, y de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. | |
TravestiPersona que adopta las formas externas y una vestimenta y unos complementos considerados socialmente propios del sexo contrario, generalmente por placer (Cross Dreser) o laboralmente (Transformistas, Drag Queen o Drag King). Estas personas generalmente no tienen ningún conflicto entre su sexo biológico y el género con el que se identifican por lo que actualmente hay un debate sobre si hay que considerarlas personas Trans o no. Históricamente se han utilizado de manera despectiva para referirse en las personas que no tenían una expresión de género normativa. | |
U |
---|
Urolagnia o Lluvia doradaLa persona que toma el rol pasivo recibe la orina directamente de la otra persona. Esta acción puede limitarse a derramar la orina sobre el rostro o cuerpo de la persona pasiva o incluir su bebida por parte esta última (urofagia). Esta práctica tiene su aceptación en parte del colectivo BDSM, generalmente a través de la práctica de "toilet woman" o "toilet man" que consiste en hacerlo directamente sobre la boca de la persona pasiva. | |
V |
---|
VersátilVersátil se refiere a una persona quién disfruta ambos, siendo activo y pasivo, o siendo dominante y sumiso, y puede alternar entre los dos en situaciones sexuales. La versatilidad es un concepto de estilo de vida. | |
Victimización secundariaMaltrato adicional ejercido contra lesbianas, gais, bisexuales, transexuales o intersexuales que se encuentran en alguno de los supuestos de discriminación, acoso o represalia como consecuencia directa o indirecta de los déficits de las intervenciones llevadas a cabo por los organismos responsables, y también para las actuaciones de otros agentes implicados. | |
VIHVirus de Inmunodeficiencia Humana. Es el virus causante del SIDA, que es la
fase más avanzada de la infección
por el VIH. Es un retrovirus que
tiene dos tipos: VIH-1 y VIH-2.
Ambos tipos se transmiten por
contacto directo con los líquidos
corporales, tales como la sangre,
el semen o los fluidos vaginales,
infectados por el VIH o de una
madre VIH-positiva al niño
durante el embarazo, el parto o la lactancia materna (por medio de la
leche materna) El VIH es un retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario humano (principalmente las células T CD4 positivas y los macrófagos, ambos componentes clave del sistema inmunitario celular), de manera que destruye o daña su función. La infección por este virus lleva a la progresiva reducción del sistema inmunitario, lo que se traduce en la inmunodeficiencia. | |
Virus del papiloma humano (VPH)Virus causante de la infección por el virus del papiloma humano (VPH), la infección de transmisión sexual más común. Existen muchos tipos del VPH, incluso algunos que pueden causar verrugas genitales y cáncer. El VPH es la causa más frecuente de cáncer cervicouterino. | |
VisibilizarHacer conocer la existencia de sexualidades no heterosexuales mediante acciones reivindicativas, educativas, culturales o personales con el objetivo de normalizarlas | |
W |
---|
Waxing o Wax play o Juego con velas o Juego con ceraForma de juego sexual erótico que se practica en un contexto BDSM. Los juegos con cera son una práctica que consiste en que el Dominante hacer gotear o chorrear cera fundida sobre la piel desnuda de su sumisa. También se puede combinar con otras prácticas BDSM o con la actividad sexual.Lo más frecuente es que la persona sobre la cual se está goteando la cera esté: Tumbada boca arriba, y podrás hacer gotear la cera sobre sus senos, vientre o genitales, tumbada boca abajo, y podrás hacer gotear la cera sobre su espalda y nalgas o de pie o sentada, con los brazos extendidos y las palmas de las manos hacia arriba, y podrás hacer gotear la cera sobre sus hombros, senos, pezones (tomando la precaución de que la sumisa aparte la cabeza), brazos, palma de las manos y muslos. | |
X |
---|
XenofobiaSentimiento de odio, repugnancia y hostilidad hacia lo extranjero. Se manifiesta a través de creencias, actitudes y comportamientos hostiles hacia las personas de origen distinto al propio, como el desprecio, la discriminación, y las agresiones físicas o verbales. Aunque conceptualmente es diferente al racismo, en la práctica este sistema ideológico y el sentimiento xenófobo suelen ir acompañados. | |
Z |
---|
ZoofiliaEn este caso, el objeto de deseo no es una persona, sino un animal. | |