Esta marcha simbólica que tendrá lugar en formato exclusivamente online hoy sábado, 4 de julio, discurrirá a través de un sistema de geolocalización virtual desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de España de Madrid. Toda persona que quiera participar en la manifestación virtual del Orgullo 2020 solo tendrá que meterse en la webhttps://orgullolgtb.orgy seguir una serie de pasos que se irán indicando. La participación podrá realizarse de forma anónima o pública en función de las preferencias de cada participante.€

Para acceder a la manifestación, las personas tendrán que entrar en la web indicada (https://orgullolgtb.org/) a partir delsábado 4 de julio a las 19:00 horaspeninsulares y crear su propio avatar personalizado. Podrán elegir un nombre con el que visualizarse y un lema o pancarta personal.€

Una vez completado el diseño del avatar se le ubicará en el mapa y podrá interactuar con el resto de participantes a través de un chat. Cada persona podrá así participar en la manifestación y disfrutar de los distintos recursos que ofrecerá, entre ellos, la lectura del manifiesto del Orgullo LGTBI 2020, o las actuaciones de distintas artistas comoLolita Watson,Bastet(primera rapera abiertamente lesbiana), laDJ Telastica,Belenciana, o la cantante cubana,Klaudiy contará en exclusiva con el estreno del nuevo single deOndinay el primer single deFREVVA. Además, la marcha será retransmitida por la presentadora cómica,Elsa Ruiz.€

Desde hace varios años, Castelló LGTBI, como miembros de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB),manda una comitiva para que nuestra provincia este presente en la manifestación del Orgullo LGTBI más importante y multitudinaria de Europa, el MADO.€

En esta manifestación estatal,Castelló LGTBIconvoca a seguir la manifestación virtual desde Lucena del Cid(en El Pub) un pueblo que prácticamente está en el centro y corazón de nuestra provincia, un pueblo que representa nuestra ruralidad.€

Nacer en un pueblo siendo una persona LGTBI, siempre ha significado sexilio (exilio a una ciudad grande para vivir una sexualidad digna) y con la ayuda de las nuevas tecnologías este concepto debemos revertirlo, da igual que vivas en Chueca o en Llucena, como persona LGTBI tienes que tener los mismos derechos y oportunidades y una vida digna y feliz, sin que tu orientación sexual, tu identidad de género, tu expresión de género y tu unidad familiar sea un excluyente, y esto debe ir de la mano de la lucha contra las desigualdades de servicios y oportunidades entre las zonas urbanas y las rurales€

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid, anuncian que la manifestación virtual del Orgullo 2020 irá encabezada por una pancarta compuesta por mujeres lesbianas, trans y bisexuales referentes en distintos ámbitos y que llevará el lema “Sororidad y feminismo para TRANSformar. ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción! Por las más vulnerables”. Además, habrá una segunda pancarta liderada por entidades sociales.€

Así, la pancarta principal irá encabezada por la presidenta de FELGTB, Uge Sangil; la presidenta de COGAM, Carmen García de Merlo; Kim Pérez, feminista y activista trans; Carolina Iglesias, cómica y guionista bisexual; Miryam Amaya, activista trans; Lucia Sun, pansexual, fotógrafa de moda; Esperanza Montero, fundadora del grupo de bisexualidad de COGAM y primera presidenta del colectivo madrileño; Roberta Marrero, artista trans; Mercedes Sánchez Sainz, lesbiana, co-creadora de la Oficina de Diversidad sexual e Identidad de género de la UCM; Itziar Castro, actriz lesbiana; Carla Antonelli, activista trans; Mili Hernández, primera mujer portavoz de COGAM, fundadora de su grupo de lesbianas y de la librería Berkana, primera librería especializada en temas LGTBI de España y América Latina y Trifonia Melibea, periodista y politóloga bisexual, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África.