elmundo DANIEL VICENTE

El colectivo espera que la concejalía liderada por Ruiz cumpla su promesa cuanto antes

Con el arranque de un nuevo año, los distintos colectivos sociales de la ciudad de Castellón comienzan a trasladar ya sus peticiones a las administraciones públicas. Castelló LGTBI no queda al margen y también hace un repaso de los deberes pendientes que a su juicio tiene sobre la mesa el Ayuntamiento de la capital de La Plana en materia de diversidad e igualdad de derechos para el colectivo
LGTBI.

Fuentes de la dirección del colectivo indicaron que «Castellón creó en las pasadas elecciones la concejalía de Políticas LGTBI,. Así, la concejala –Verònica Ruiz, de Compromís– ya se ha reunido con Castelló LGTBI para organizar el Orgullo 2020 y trasladarnos su compromiso de crear un plan de igualdad LGTBI en la ciudad».

Sobre esta petición, desde el colectivo castellonense subrayaron que «necesitamos que el diagnóstico de la situación de las personas LGTBI de este plan se elabore con la máxima celeridad posible pues necesitamos saber la situación de vulnerabilidad de las personas LGTBI en nuestra ciudad».

Asimismo, las mismas fuentes apostillaron que «nos gustaría recordar que las personas LGTBI no pedimos mucho, únicamente tener los mismos derechos que todas las personas, derechos que nos han vulnerado históricamente y aun nos vulneran por amar a quien queremos amar, identificarnos como nos plazca, expresarnos como deseemos y tener un desarrollo sexual atípico», en relación a sus distintas peticiones a las administraciones públicas, además del consistorio.

En este mismo sentido, Castelló LGTBI subrayó que «2019 ha sido un año de elecciones que nos ha dejado a las personas LGTBI con un sabor agridulce; dulce porque en la gran mayoría de los ayuntamientos de la provincia, la Diputación, la Generalitat y el Gobierno están gobernados por partidos políticos progresistas, pero agrio porque la extrema derecha ha entrado en estas instituciones». «La extrema derecha desde su nuevo altavoz institucional genera unos discursos de odio que nos afectan directamente a las personas LGTBI. Los discursos de odio son lo que precede a los delitos de odio, a las agresiones, al insulto público, al menosprecio y la invisibilización», consideró el colectivo social en relación a la irrupción de Vox.

LEYES PENDIENTES
Por otro lado, Castelló LGTBI apuntó que «en este escenario ya no son validad las políticas LGTBI que se han llevado a cabo por las fuerzas progresistas en la última legislatura, necesitamos que contrarresten ese discurso de odio, con políticas activas de visibilización de las personas LGTBI, así como la implementación urgente de la ley LGTBI y la ley Trans del País Valencià y la aprobación de la ley LGTBI estatal».

En definitiva, desde el colectivo reconocieron que «2019 ha sido un año muy duro, con muchos testimonios e historias que nos han
dejado con los pelos de punta, hemos aprendido del gran esfuerzo que hicieron nuestras mayores para que ahora podamos
disfrutar de los derechos que tenemos».

En total, Castelló LGTBI organizó el ya pasado año unos 50 actos en la provincia, como charlas, talleres, proyección de películas, formación al voluntariado, etc. Destacan , entre otros actos, la II manifestación del Orgullo LGTBI en Castellón de la Plana, «que fue
multitudinaria y tuvo una gran repercusión », así como el denominado Festival de las Familias Orgullosas.