¿QUE ES LA GONORREA?
Es una infección causada por una bacteria y forma parte del grupo de las infecciones que se transmiten de persona a persona por contacto sexual. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Al principio puede afectar diferentes mucosas del cuerpo: genitales, recto, ano, cuello uterino y faringe o garganta. Si no se trata a tiempo, a veces se puede extender y agravar afectando al aparato reproductor y dejar secuelas como la esterilidad, especialmente en mujeres.
La infección es de por vida y a menudo pasa desapercibida. En algunas personas la infección causa los brotes típicos pero la mayoría de las veces, o no se presentan, o son leves y se pueden confundir fácilmente con otras afecciones de la piel.
LA GONOCOCIA O GONORREA FAVORECE LA ADQUISICION DEL VIH.
¿COMO SE TRANSMITE?
FACILMENTE. Durante las relaciones sexuales anales, vaginales y a través del sexo oral, ya que se intercambian secreciones provenientes de las mucosas infectadas.
DE LA MADRE A LA CRIATURA AL PASAR POR EL CANAL DEL PARTO. Puede causar una grave infección en los ojos de la criatura. Es muy importante detectar la infección.
IMPORTANTE.
-No es necesario que haya eyaculación para la transmisión.
-La persona infectada puede transmitir la gonorrea, aunque no tenga ningún síntoma o molestia.
-La gonorrea se puede contraer más de una vez.
-Puede haber transmisión por el uso de juguetes sexuales portadores de secreciones infectadas si hay intercambio inmediato.
MANIFESTACIONES DE LA GONORREA
La infección genital causada por la gonococia ocasiona:
- En la mayoría de los hombres suelen presentar signos y síntomas: secreción anormal amarillenta del pene, fuerte dolor o escozor al orinar o dolor en uno de los testículos.
- Las mujeres, al contrario, no suelen presentar síntomas y en caso de presentarse, suelen ser poco importantes: flujo vaginal anormal o aumentado, dolor o escozor al orinar, dolor en el bajo vientre, sangrados vaginales anormales y/o coito doloroso.
Estas manifestaciones pueden ser similares a las de otras ITS por lo que la consulta con el médico o médica se hace imprescindible.
En el caso de la infección rectal y faríngea, habitualmente no hay síntomas.
¿COMO SE PUEDE SABER SI SE TIENE LA INFECCIÓN?
El diagnostico se confirma mediante una prueba específica. Sólo es necesaria una muestra de secreciones de la uretra en el hombre, del cuello uterino o de la vagina en la mujer, del recto o de la garganta. También puede hacerse con una muestra de orina para detectar la infección genital.
¿SE PUEDE CURAR?
La infección se cura. El tratamiento con antibióticos es cómodo y eficaz. Cuanto antes se inicie, mejor, ya que el tratamiento, no curará las secuelas que la gonococia haya podido producir.
IMPORTANTE
-Es necesario que la persona afectada alerte a sus parejas sexuales de los dos últimos meses cuanto antes, para romper la cadena de nuevas infecciones. De esta manera, estas parejas, aunque no tengan síntomas, podrán iniciar el tratamiento y evitar las complicaciones que se puedan generar.
¿COMO SE PUEDE PREVENIR LA GONORREA O GONOCOCIA?
- Utilizar un método barrera que impida el paso de las secreciones infecciosas en las relaciones sexuales, vaginales, anales y orales. El preservativo en las relaciones sexuales vaginales, anales y orales o también una banda de látex para el sexo oral a la mujer. El uso correcto del condón puede evitar el riesgo de transmitir de la gonococia.
- Evitar tener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que disminuye la percepción de riesgo y puede llevar a no utilizar preservativo o utilizarlo incorrectamente.
IMPORTANTE
-Ante las señales de alerta de las infecciones de transmisión sexual, consultar al profesional sanitario y evitar tener relaciones sexuales hasta saber si valoración.
-Hacerse las pruebas de detección de las ITS, como la gonorrea y el VIH puede estar indicado, aunque no se presenten síntomas, si ha existido riesgo de infección.
Si tienes dudas o piensas que tu forma de actuar te pone en riesgo de infectarte, puedes llamar al teléfono 900 111 000, gratuito y atendido 24h todos los días de la semana o dirigirte al profesional médico o de enfermería de tu centro de salud.