¿QUE ES EL HERPES GENITAL?

 

Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple {VHS de tipo 1 o 2} que también es causa habitual del herpes labial.

Puede afectar a la zona de los genitales, el recto y el ano.

La infección es de por vida y a menudo pasa desapercibida. En algunas personas la infección causa los brotes típicos pero la mayoría de las veces, o no se presentan, o son leves y se pueden confundir fácilmente con otras afecciones de la piel.

 

EL HERPES GENITAL AUMENTA CONSIDERABLEMENTE EL RIESGO DE ADQUISICION DEL VIH.

 

¿COMO SE TRANSMITE?

 

FACILMENTE. La infección se produce por contacto piel con piel, pero también por contacto de la piel con mucosas o secreciones de la zona afectada.

 

La infección genital por el VHS-2 se suele trasmitir durante el sexo anal o vaginal y la causada por el VHS-1 a través del sexo oro genital. El virus puede causar la infección cuando penetra en la mucosa de los genitales, oral o anal , incluso aunque la piel solo tenga una micro lesión.

 

DE LA MADRE A LA CRIATURA SOBRETODO DURANTE EL PARTO. El riesgo es elevado {del 30-50%}, si la mujer adquiere el virus al final del embarazo. En la criatura, la infección puede afectar gravemente su cerebro o se puede generalizar.

 

IMPORTANTE.

-La mujer es más susceptible a la infección que el hombre.

-La persona infectada transmite intermitentemente el virus y no siempre presenta lesiones o síntomas. De hecho, la mayoría de las infecciones se adquieren de una persona que no presenta o presenta síntomas muy leves y que ignora que está infectada.

 

 MANIFESTACIONES DEL HERPES GENITAL

 

La infección genital causada ocasiona:

  • en el 80% de los casos, síntomas leves o no reconocidos en genitales: fisuras o pequeñas grietas, picor, irritación o dolor localizado sin lesiones o bien la persona no percibe ninguna.
  • en el 20% restante, síntomas evidentes (un brote) caracterizado por
  • lesiones dolorosas en genitales, recto y ano.
  • a veces con fiebre, dolores musculares y dolor en los ganglios inguinales.

 

Estas manifestaciones desaparecen al cabo de unas semanas, aunque al persistir la infección, se pueden repetir periódicamente. Suelen ser menos graves que el primer brote y menos frecuentes a lo largo de los años.

 

¿COMO SE PUEDE SABER SI SE TIENE HERPES GENITAL?

 

El diagnostico se confirma mediante una prueba de laboratorio que detecta la presencia del virus en una muestra de la lesión tomada con un escobillón o bastoncillo. También existe una prueba en sangre que detecta los anticuerpos que se producen ante las infecciones por los virus del herpes. Solo es útil en situaciones muy concretas.

 

 

¿SE PUEDE CURAR EL HERPES GENITAL?

 

La infección NO se cura. El brote SI se puede tratar con antivirales orales para acelerar la curación de las lesiones y acortar la duración del episodio.

 

El tratamiento de larga duración permite prevenir o reducir la frecuencia de los brotes, mientras estos duran, disminuye la posibilidad de transmisión del virus.

 

IMPORTANTE.

-La persona afectada puede aprender qué es y como cuidarse en esta situación y también como comunicárselo a sus parejas sexuales.

-Solamente en caso de que las parejas presenten síntomas, y por prescripción médica, recibirán tratamiento.

 

¿COMO SE PUEDE PREVENIR EL HERPES GENITAL?

 

  • Utilizar el preservativo en las relaciones sexuales vaginales, anales y orales o también una banda de látex para el sexo oral a la mujer. El uso correcto del condón reduce, pero no elimina el riesgo de transmitir el herpes genital, ya que no puede cubrir todas las zonas afectadas. Durante el brote se debe evitar mantener relaciones sexuales. Además, la eficacia del preservativo estará supeditada a su colocación en el minuto 1 de la relación sexual.

 

  • Evitar tener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que disminuye la percepción de riesgo y puede llevar a no utilizar preservativo o utilizarlo incorrectamente.

 

IMPORTANTE

-Una persona puede estar infectada y no saberlo.

-El uso del condón reduce eficazmente el riesgo de adquirir una infección de trasmisión sexual.

-Un diagnóstico y tratamientos precoces evitaran la mayoría de las complicaciones de las infecciones de trasmisión sexual.

 

Si tienes dudas o piensas que tu forma de actuar te pone en riesgo de infectarte, puedes llamar al teléfono 900 111 000, gratuito y atendido 24h todos los días de la semana o dirigirte al profesional médico o de enfermería de tu centro de salud.

También puedes contactar con las personas que realizamos asesoramiento en salud sexual a través del teléfono/whatsapp 644013153, escribiendo a salut@castellolgtbi.es o usando el chat que tenemos en esta web. Verás que también tenemos perfiles creados en algunas aplicaciones de contactos.